¿Sabías que…?Número 25

…los radares de tramo miden la velocidad media de los vehículos?

0

Vicente Yagüe
Centro Español de Metrología 

1. ¿Cómo funciona el control de velocidad en tramos? 

Los cinemómetros de tramo son dispositivos cada vez más comunes en el control de la velocidad en las carreteras de muchos países. Su objetivo es mejorar la seguridad vial, monitoreando la velocidad media de los vehículos en un tramo determinado y sancionando a aquellos conductores que exceden los límites establecidos. A diferencia de los radares fijos, que miden la velocidad de un vehículo en un punto específico, los cinemómetros de tramo calculan la velocidad media entre dos puntos, brindando una medición más completa y precisa del comportamiento del conductor a lo largo de un recorrido definido. 

2. ¿Qué es exactamente un cinemómetro de tramo? 

Un cinemómetro de tramo es un sistema de control de velocidad que se ubica en segmentos específicos de la carretera. Su principio básico de funcionamiento consiste en la medición del tiempo que tarda un vehículo en recorrer una distancia predefinida y, a partir de esa información, calcular la velocidad media del vehículo. 

Los componentes principales de un cinemómetro de tramo son las cámaras de reconocimiento y el software de procesamiento de datos. 

Este tipo de control es particularmente útil en zonas donde se requiere mantener una velocidad constante por motivos de seguridad, como en túneles, zonas urbanas o tramos de carreteras con alta siniestralidad. 

3. ¿Cómo funciona un cinemómetro de tramo? 

El proceso de medición de la velocidad en un cinemómetro de tramo sigue una serie de pasos simples pero efectivos: 

  • Sincronización de los relojes: Para que el cálculo de la velocidad media sea preciso, es crucial que los relojes de las cámaras en los puntos de inicio y fin del tramo se encuentren sincronizados. Esta sincronización se alcanza al obtener ambos relojes la hora de una fuente fiable, como un servidor NTP (Network Time Protocol) o a través de GPS. Cualquier diferencia entre los tiempos registrados por ambos dispositivos podría generar errores en la medición de la velocidad. Si los relojes no están sincronizados, el cálculo de velocidad media no sería fiel a la realidad, lo que podría resultar en sanciones erróneas para conductores que cumplen con los límites.
  • Identificación del vehículo: Cuando un automóvil pasa por el primer punto del tramo, una cámara captura una imagen de la matrícula. Esta información se almacena junto con la hora exacta de paso, la ubicación y la identificación del cinemómetro.
  • Medición del tiempo: Al final del tramo, una segunda cámara captura nuevamente la matrícula del vehículo y registra la hora exacta de paso, la ubicación y la identificación del cinemómetro, al igual que la cámara del punto inicial del tramo. Gracias a la sincronización de los relojes, el tiempo transcurrido entre el primer y el segundo punto se mide con gran precisión.
  • Cálculo de la velocidad media: Con estos dos datos, hora de paso por el primer punto y hora de paso por el segundo punto, el sistema calcula el tiempo que tarda el vehículo en recorrer la distancia entre ambas cámaras. A partir del tiempo invertido en el trayecto por el vehículo y la distancia entre los dos puntos de control, se obtiene la velocidad media que ha mantenido el vehículo para recorrer ese trayecto. Si la velocidad media calculada excede el límite permitido en la carretera, el sistema envía la evidencia de sanción al centro de control. 

4. ¿Cuáles son las ventajas que presentan los cinemómetros de tramo? 

Los cinemómetros de tramo presentan varias ventajas sobre otros métodos de control de velocidad: 

  • No se limitan a un punto concreto de la vía: A diferencia de los cinemómetros de velocidad instantánea, que solo miden la velocidad en un punto fijo, los cinemómetros de tramo proporcionan una visión más amplia del comportamiento del conductor en un tramo completo. Un vehículo podría reducir la velocidad justo antes de pasar un radar fijo, lo que distorsionaría la medición. Sin embargo, en un tramo, el conductor necesita mantener una velocidad adecuada durante toda la distancia monitoreada.
  • Mejora en la fluidez del tráfico: Al promover una velocidad más constante, estos sistemas pueden ayudar a mejorar la fluidez del tráfico, reduciendo los frenazos bruscos y las aceleraciones repentinas.
  • Aumenta la atención a la conducción: Al saber que están siendo monitoreados a lo largo de un tramo, los conductores tienden a mantener una conducción más segura, ya que los conductores tienden a ser más conscientes de la velocidad que mantienen durante todo el trayecto monitoreado.

5. ¿Cuáles son los desafíos a los que se hace frente en el control de velocidades en tramos? 

A pesar de sus ventajas, los cinemómetros de tramo enfrentan algunos desafíos tecnológicos que limitan su efectividad o complican su implementación: 

  • Condiciones climáticas adversas: El mal tiempo, como la lluvia intensa, la nieve o la niebla, puede afectar la visibilidad de las cámaras de reconocimiento de matrículas. Si las cámaras no logran identificar correctamente el vehículo debido a condiciones atmosféricas, el sistema podría fallar en registrar la información necesaria para calcular la velocidad.
  • Mantenimiento y verificación: Los cinemómetros de tramo requieren un mantenimiento regular para asegurar que las cámaras y los sistemas de procesamiento funcionen correctamente. Además, según la Orden  ICT 155/2020, los cinemómetros de tramo deben ser verificados al menos una vez al año para garantizar que operan dentro de los márgenes de error máximo permitidos por la reglamentación. Esta verificación es esencial para asegurar la fiabilidad del sistema y evitar fallos en la medición de la velocidad.
  • Coste de instalación y mantenimiento: A diferencia de los cinemómetros de velocidad instantánea, que solo requieren un punto de instalación, los cinemómetros de tramo necesitan dos puntos (inicio y fin del tramo), lo que incrementa el costo de la obra civil y la infraestructura necesaria para su implementación.  

6. Conclusiones del control de velocidad en tramos 

Los cinemómetros de tramo son una tecnología efectiva para mejorar la seguridad vial, ya que obligan a los conductores a mantener una velocidad constante a lo largo de un tramo determinado. Esto no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también contribuye a una conducción más fluida y responsable. Aunque enfrentan algunos desafíos tecnológicos, como las condiciones climáticas adversas y los costos más elevados de instalación y mantenimiento, su eficacia en la reducción de siniestros los convierte en una herramienta valiosa en el control del tráfico. 

A medida que las tecnologías de vigilancia y control de tráfico continúan evolucionando, es probable que veamos una expansión en el uso de cinemómetros de tramo en más carreteras y zonas urbanas, reforzando así su papel en la creación de entornos viales más seguros. 

Sending
User Review
0 (0 votes)

175 Aniversario de la adopción del Sistema Métrico Decimal por España. Implantación del Sistema Métrico Decimal en España. Un reto político y social 

Previous article

…es el peso neto escurrido de un alimento?

Next article

Comentarios

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.