Francisco González de Posada
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ldo. Ciencias Físicas.
Catedrático de Fundamentos Físicos. UPM
Resumen
Este artículo es una continuación del artículo publicado en un número anterior de esta revista titulado “La memoria elemental ‘Sobre los nuevos pesos y medidas fundados en la naturaleza’, de Gabriel Císcar”. En esta oportunidad se presentan los aspectos más relevantes y el contexto histórico de su obra “Apuntes sobre medidas, pesos y monedas” que él mismo consideró como una segunda parte de su “memoria elemental”.
Palabras clave
Pesos y medidas, Císcar, sistema métrico decimal, Jorge Juan
Abstract
This article is a continuation of the one published in a previous issue of this journal entitled “La memoria elemental ‘Sobre los nuevos pesos y medidas fundados en la naturaleza’, de Gabriel Císcar”. This time the most relevant aspect as well as the historical context of “Apuntes sobre medidas, pesos y monedas” are presented. He also considered this book as a second volume of his “memoria elemental”.
Key words
Weights and measures, Císcar, decimal metric system, Jorge Juan
1. Introducción
En un artículo anterior en e-medida, “La memoria elemental ‘Sobre los nuevos pesos y medidas fundados en la naturaleza’, de Gabriel Císcar, documento germinal de la metrología española” hicimos un análisis crítico, histórico y científico, del artículo primicial del marino y científico español que representó al Reino de España en la Comisión de Pesos y Medidas del Instituto Nacional de Francia en los años 1798 y 1799.
Finalizábamos dicho artículo, a modo de epílogo, con unas consideraciones acerca de “Gabriel Císcar después de 1800”, de manera que señalamos que el artículo primicial invitaba a escribir sobre su obra Apuntes sobre medidas, pesos y monedas, que pueden considerarse como una segunda parte de la memoria elemental sobre los nuevos pesos y medidas decimales, fundados en la naturaleza, publicada en 1800, que publicaría Císcar en 1821, año en el que se presenta como Teniente General de la Armada y Consejero de Estado, una vez superada su reclusión en Oliva (1814-20) y llamado a Madrid para el desempeño de su cargo de Consejero de Estado tras el establecimiento del denominado Trienio Liberal. Así, puede insistirse en que estos Apuntes los escribió “Don Gabriel Ciscar, Teniente General de la Armada Nacional, y Consejero de Estado, miembro de la Comisión de Pesos y Medidas del Instituto Nacional de Francia por parte de S. M. C. en los años 1798 y 1799”, que refiere directamente a la primera publicación, la Memoria elemental, de 1800 citada al comienzo.
2. El proceso inicial para el establecimiento de un único sistema de medidas
El intento de solución del grave problema universal de la multiplicidad y arbitrariedad de los sistemas de medidas surge en los inicios de la Revolución francesa, cuando la Asamblea Constituyente encomendó por Decreto de 8 de mayo de 1790 a la Academia de Ciencias Francesa que estudiara un sistema de medidas que pudiera ser aceptado en todo el mundo. Así nacería el Sistema Métrico Decimal que se establecería en Francia por Decreto de 7 de abril de 1795.
En los años 1798 y 1799 organiza el Instituto de Francia la famosa Comisión de Pesas y Medidas de la que forma parte Gabriel Císcar en representación de España, lo que constituiría un motivo de orgullo para él. De esta Comisión surgiría su Memoria elemental, texto que hemos comentado en un artículo precedente.
La finalidad tradicional permanente había consistido en lograr el establecimiento de un único sistema de medidas, con objeto de: 1) eliminar la sumamente extendida arbitrariedad; 2) disponer de una base científica que pudiera garantizar la universalidad y la permanencia del sistema; y 3) obtener un sistema en sí mismo coherente. Es decir, un conjunto de cuestiones básicas harto problemáticas que han permeado la historia moderna y contemporánea de esta rama de la ciencia y del comercio.
Con el Sistema Métrico Decimal se había logrado denominar adecuadamente unas nuevas unidades, así como sus múltiplos y submúltiplos. No obstante, en la realidad socioeconómica, su introducción supuso aumentar el caos preexistente. En este marco de principios del siglo XIX escribiría Gabriel Císcar su nueva obra, los Apuntes.
No sería hasta el 19 de julio de 1849 cuando Isabel II sancionaría la ley de Pesas y Medidas, que introduciría en la legislación española el sistema métrico decimal con su nomenclatura científica. Se la considera como primera ley fundamental de la metrología española, que establecería, presupuestamente, la uniformidad en todos los dominios españoles de un sistema de medidas y pesas.
3. Notas biográficas de Císcar
Parece de interés marcar unas notas significativas de la biografía de Císcar, que permitan situar históricamente sus Apuntes sobre medidas, pesos y monedas, con la expansión del título de la obra “que pueden considerarse como una segunda parte de la memoria elemental sobre los nuevos pesos y medidas decimales, fundados en la naturaleza, publicada en 1800”.
Entre la obra de 1800 y ésta de 1821, a los efectos de la biografía de Gabriel Císcar, han tenido lugar acontecimientos de muy diverso significado, entre los que pueden recordarse los siguientes.
- Císcar fue Regente del Reino de España en dos períodos durante la Guerra de la Independencia.
- Como de especial significación histórica en las biografías de Císcar y Wellington es de relevante interés destacar la ‘anécdota’ de la concesión del Toisón de Oro a Wellington, entre otros, por Císcar, que se había negado rotundamente a concederle formal, y oficialmente, la Capitanía General del Ejército Español en la Guerra de la Independencia, aunque de hecho lo hubiera sido. Fernando VII, entre sus primeras decisiones tras la recuperación de la Corona, retiró las concesiones del Toisón de Oro otorgadas por la Regencia, sin atreverse a retirársela a Wellington.
- Císcar fue recluido en Oliva, su ciudad natal, puesto al margen de la vida oficial.
- Como consecuencia de la revolución de Riego. 1820, recuperaría su condición de político relevante ocupando su cargo de Consejero de Estado.
- En esta fase de la historia de España, y en concreto suya, publicaría los Apuntes, como expresión de la importancia que concedía al asunto del Sistema Métrico Decimal.
- Desempeñaría de nuevo la condición de Regente en los momentos finales del Trienio Liberal.
- Pretendiendo ingenuamente salvar a España, a Fernando VII y a la Libertad del Ejército de los ‘Cien Mil Hijos de San Luis’ sería condenado a muerte por Fernando VII en 1823.
- ‘Secuestrado’ en El Puerto de Santa María por autoridades francesas e inglesas presentes, se salvaría de la condena y sería llevado a Gibraltar.
- En el Peñón viviría los últimos años de su vida con la ayuda de una pensión que le otorgó el Duque de Wellington, y sería en este rincón inglés de la provincia de Cádiz donde escribiría su última obra: el Poema físico-astronómico.
4. Objetivo de los Apuntes, su nueva obra: proponer un ‘sistema métrico español’
Císcar en estos Apuntes se marca un objetivo claro y preciso: ofrecer un ‘sistema métrico español’, genuinamente propio, pero sustentado con firmeza científica. Veamos cómo lo construye. (El uso de negritas en sus textos es de nuestra incumbencia)
El aspecto básico, como en todos, consiste en la fijación de las medidas lineales. Así, el sistema métrico que propone principia por la mílima, que concibe como la milésima parte del pie español, menor que dos puntos de las medidas usuales (Prólogo 5). De esta unidad mínima pasa a la céntima, compuesta de diez mílimas; de la céntima a la décima, compuesta de diez céntimas; y de la décima al pie o tercia, compuesta de diez décimas. Siguen la vara compuesta de tres pies, y la braza de dos varas; después el estadal de diez pies, y por último la cadena o cuerda de diez estadales. (Prólogo 6). De tal manera que “Esta serie de unidades forma una progresión decimal ascendente desde la mílima hasta la cuerda, prescindiendo de la vara y de la braza que se apartan de ella, y que conviene conservar por razones muy sólidas; y más atendiendo a la sencillez de su relación con el pie, y a que nada estorban siempre que se procure evitarlas en los cálculos de las superficies y solideces, que se ejecutan con suma facilidad y elegancia empleando las unidades decimales” (Prólogo, 7).
Considera necesario hacer una pequeña corrección en la ‘vara de Burgos’ -rebajar una línea-, “que es un cuatrocientos treinta y dos avo de su longitud” de modo que así se “eleva la vara, verdaderamente española, al más alto grado de perfección” y se “enlaza el sistema métrico español y el geográfico, adoptado por todas las naciones civilizadas de la Europa”.
En conjunto, y en su generalidad, el ‘sistema métrico español’ es exageradamente enrevesado. Pero los cálculos de relaciones entre sistemas se presentan sencillos. En el siguiente razonamiento basa su original contribución: “La vara corregida está con el metro en la razón de cinco a seis, igual a la de diez a doce; y por lo tanto dividiendo el metro en seis partes iguales, cinco de ellas representarán la vara, de Burgos, y agregándole a éste una quinta parte de su longitud, resultará la extensión del metro” (Prólogo 23).
Las relaciones con las unidades francesas, justifica, serían muy sencillas: “El metro será igual a doce décimas, el decímetro a doce céntimas, y el centímetro a doce mílimas” (Prólogo 35). Y continúa: “El decámetro será igual a doce varas ó a seis brazas, y el hectómetro a seis cuerdas” (Prólogo 36).
Y respecto de las relaciones de su ‘sistema métrico español’ en el extenso ámbito existente de numerosas unidades de medidas de las distintas regiones españolas, reclama su establecimiento como único, ya “que por la multitud de los nombres, y de las acepciones de un mismo nombre, constituyen una verdadera algarabía métrica” (Prólogo 43).
5. Consideraciones de especial interés acerca del contenido
La extensa obra de Císcar invita a su lectura sosegada, a meditar acerca de sus fuentes y sobre el planteamiento de los problemas científicos, técnicos y socioeconómicos que analiza con harto detalle. Pero como aspectos, problemas y asuntos de especial interés concreto, y que invitan a esta lectura para la intelección de la historia inicial de la metrología española, pueden considerarse los siguientes.
“Apunte 1. De la exactitud con que está determinada la longitud del metro o medidera”, donde describe la historia del proyecto de la medición del meridiano de París (desde la extremidad septentrional en Dunkerke, ampliado según distintos proyectos hasta las islas de Cabrera, Formentera, Ibiza, … con vértices en Cullera, desierto de Las Palmas, monte Cambey, …) pero que “la guerra desoladora de seis años impidió la ejecución de esta y otras operaciones utilísimas para la geografía” (Art. 11).
“Apunte II. De los inconvenientes que tiene la división de la circunferencia en 400 grados”, con la interesante crítica acerca de que “los franceses llevaron hasta tal punto la manía del sistema decimal a fines del siglo próximo pasado, que a la semana de siete días, establecida desde el tiempo más antiguo, le sustituyeron la década de diez; dando tres décadas ó treinta días a cada uno de los meses del año … (Art. 12). Trataron también de dividir el día astronómico en diez horas, la hora en cien minutos, el minuto en cien segundos, … (Art. 13); y el sabio marino Bordá trataba de dividir el cuadrante de la rosa náutica en diez rumbos o vientos … (Art. 14), consecuencia natural de la división del cuadrante en cien grados y de la circunferencia en cuatrocientos … (Art. 15).
“Apunte III. Reflexiones preliminares sobre la uniformación de pesos y medidas” con las notables aseveraciones de que “Toda innovación notable en materia de pesos y medidas causa un descontento general, que no carece de fundamento … ya que una de las cosas que más incomodan a los hombres es el tener que estudiar y meditar sobre materias en que no están acostumbrados a emplear estudio ni meditación” (Art. 21), con la consideración de que “son grandísimos los perjuicios que resultan de la monstruosa variedad de pesos y medidas … y es de la mayor importancia el uniformar las de toda la Nación” (Art. 22), de modo que concluye: “lo más acertado será generalizar las medidas y pesos de Castilla” (Art. 23).
“Apunte IV. De las medidas lineales”. Se trata del eje en torno al cual gira su ‘sistema métrico español’: “Haciendo en la vara de Burgos, tan conocida en Castilla, y de la cual se hace uso en todos los arsenales y fábricas de la Armada, la ligera disminución de una línea y dos décimos de punto, propuesta por primera vez en la Memoria publicada en el Almanaque náutico de 1810, impreso en 1807, se lograría una vara tan natural como el metro o medidera de los franceses … (Art. 26). Y justificaría su propuesta: “Si a estas ventajas se agrega la facilidad con que las nuevas medidas francesas se reducirían a las españolas, y estas a aquellas, se verá que merece la pena el que se haga en la vara de Burgos la ligera alteración que se propone, y más atendiendo a que por su pequeñez no tendría influjo notable en las operaciones ordinarias del comercio” (Art. 27).
“Apunte IX. De las unidades de peso”
“Apunte X. Reflexiones finales sobre la uniformación de pesos y medidas”. Destaca que “la uniformación de nuestros pesos y medidas puede lograrse sin gran dificultad procediendo como sigue. Sobre la vara (Art. 261), sobre la legua (Art. 262), … Sobre la construcción de los nuevos padrones de pesos y medidas” (Art. 286 a 292).
“Apunte XIII. Del influjo que tienen las afecciones atmosféricas en los pesos y medidas.” (Art. 389 a 396).
“Apunte XVII. Del modo de construir y determinar las medidas y pesos por medio del pie lineal y el agua destilada”.
6. Características destacables
A la luz de lo escrito pueden señalarse, ampliando el marco crítico iniciado, las siguientes características.
- Su condición patriótica es la radical novedad de los Apuntes respecto de la Memoria Elemental, concebida esta prioritariamente en visión universal. De aquí el gran cambio: ‘sistema métrico español’. En 1799 el Instituto de Francia ofrecía una intención general, basada en la ciencia y exigida para comodidad universal del comercio. En 1814 el poder de Napoleón, con sus pretensiones de universalidad, periclita. Las naciones europeas recuperan sus ‘monarquías absolutas’, pero, en 1820, en el caso de España, el liberalismo resurge, y así nacionalismo y libertad confluyen. Era difícil la pretensión de establecimiento de un sistema universal de pesos y medidas. El ‘sistema métrico español’ sería la respuesta concebida por Císcar en estos Apuntes.
- La salvación, por lo que respecta a las medidas lineales, de las denominaciones principales españolas: pie español, vara de Burgos, la braza.
- Para el mantenimiento útil de las denominaciones usuales introduce unas modificaciones ciertamente pequeñas.
- Estas modificaciones para la salvación de las denominaciones españolas, las establece para lograr un buen acuerdo con las medidas basadas en la Naturaleza establecidas en su artículo primitivo, la Memoria elemental.
- Por su carácter ‘español’ pretende su establecimiento en el marco general del Estado; es decir, el logro de la unificación o ‘uniformización’ de las unidades de medidas para todos los territorios de España (no debe obviarse que cuando escribe estos Apuntes aún pervive ‘la América española’).
7. La valoración del autor
Resulta de interés destacar el grado de valor que el propio Císcar concede a su sistema métrico español. El extenso Prólogo finaliza con la siguiente conclusión, que habla por sí sola en extraordinaria síntesis: “Con las cortas alteraciones propuestas, creemos que nuestro sistema métrico resultará superior á todos los de Europa, excepto al natural, con el cual está íntimamente enlazado, y por lo tanto será tan invariable como él”. (Prólogo 77).
Por nuestra parte podemos afirmar que, en su primera obra, Memoria elemental, los criterios dominantes habían sido: fundamentación teórica, ciencia (basada en la naturaleza) y aspiración a la universalidad del sistema. En esta segunda (se había avanzado poco, de hecho prácticamente nada en los veinte años transcurridos entre una y otra), los Apuntes, el criterio dominante fue, sin duda, la españolidad; pero dada su condición de científico debía ofrecer, con rigor, una relacionalidad cómoda, fácil, con los sistemas considerados relevantes: las condiciones impuestas por la Naturaleza y el sistema francés del momento.
8. Aspectos formales que ofrece el extenso Prólogo
El Prólogo de su nueva obra, Apuntes, se inicia así:
Tratando las Cortes de la uniformación de pesos y medidas, he creído de mi deber el contribuir en cuanto estuviese de mi parte al mejor logro de tan interesante empresa con la publicación de mis ideas sobre el particular; y doy a este escrito el título de Apuntes, para que se vea desde luego que está muy distante de ser una obra completa y magistral, como se requería para llenar debidamente un objeto de tanta importancia.
Entre las notas prologales que señala pueden destacarse las siguientes:
1) Los Apuntes habían sido elaborados durante muchos años, con tranquilidad, hipotéticamente durante su apartamiento en Oliva tras el restablecimiento en el trono de Fernando VII en 1814.
2) Considera un deber su publicación para contribuir a la tarea emprendida por las Cortes.
3) Se trata de una “obrita sin plan”, de una obra hecha con anterioridad que reclama su presencia en la nueva actualidad.
4) El objeto principal es la “propuesta de un sistema métrico español, que proporcione las mayores ventajas posibles, sin chocar con las ideas recibidas”
5) El texto, ya hacía tiempo elaborado, lo publica íntegro tal como lo tenía. Pero sin alterar la numeración de los artículos realiza unos extensos comentarios iniciales, en un Prólogo de XXVIII páginas (77 artículos) que preceden al texto de los Apuntes de 131 páginas (679 artículos).
6) Se trata ciertamente de un libro que tenía escrito y que decide publicar ante el hecho del tratamiento por las Cortes del problema de las medidas, con la intención de superar el caos que ofrece la inmensidad de unidades existentes en las distintas regiones. La apremiante actualidad que se impone le invita a presentar su texto sin correcciones ni actualizaciones, íntegro, tal como lo tenía, para ofrecer la unidad de la obra. Pero, al mismo tiempo, entiende que precisa unas justificaciones actualizadoras, de modo que, con la decisión de mantener el texto íntegro, lo presenta con un extenso Prólogo complementario.
7) Finalmente, no queremos eludir el hecho de que el libro, tanto tiempo escrito, se publica -lo publica- cuando recupera poder. Esto es otra manifestación de la cuestión clásica de la relación, a veces difícil, de la ciencia y la inteligencia con el poder. Se imprime en la Imprenta Real en 1821.
9. Referencias a Jorge Juan
No puedo obviar la satisfacción que me produce la consideración que un español haga de otro español, acostumbrados como estamos a relaciones casi infinitas de referencias bibliográficas y citas de extranjeros sin que nos acordemos de los nuestros, siendo, ciertamente, tan pocos los que merezcan el recuerdo. En esta ocasión ciscariana no fue así: supo relacionar su trabajo con la obra realizada por Jorge Juan, figura a la que hemos dedicado tanta atención.
En el Ecuador, Louis Godin y Jorge Juan habían necesitado, en sus trabajos geodésicos y astronómicos, utilizar con rigor aparatos de medida y cálculo para sus observaciones. La obra Observaciones astronómicas y físicas escrita por Jorge Juan y publicada en 1748 constituía una primera referencia obligada para la metrología española por su relación con la francesa, que habían llevado los científicos franceses de la expedición geodésica al Virreinato del Perú. (Puede verse nuestra tesis doctoral en Historia Moderna, “Louis Godin, pionero de la ciencia moderna en España”, Universidad de Cádiz, 2021)
Esta obra de Jorge Juan, las Observaciones astronómicas y físicas, 1748, como hemos escrito con reiteración, había constituido el orto de la Ilustración española, el inicio formal publicado de la ciencia moderna en España, de la que había sido pionero Louis Godin, en su condición de jefe de la expedición geodésica y de maestro de nuestros marinos Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Con su ‘grande obra’, Examen marítimo teórico y práctico, 1771, Jorge Juan alcanzaría el cénit de la Ilustración. Veinte años más tarde, Císcar prepara una segunda edición ampliada y con numerosas notas de esta obra. Cita pues a su maestro, en unas referencias que para nosotros tienen significado de interés histórico español. Jorge Juan fue un referente para Císcar, discípulo egregio, en la distancia física, que rinde tributo a su maestro, aquí en el recuerdo a las Observaciones astronómicas y físicas.
En los Apuntes, Císcar se refiere a Jorge Juan en tres de sus ‘artículos’ que reproducimos.
“96. Verdad es que D. Jorge Juan en las Observaciones astronómicas y físicas hechas de orden de S. M. en el reino del Perú, é impresas por la primera vez en 1748, empleó la razón de 3710 á 1440 entre la vara de Castilla y pie de Paris (nota 4), que corresponde á la de 6 á 6’9865 entre los pies de Castilla y Paris; tan diferente de la de seis á siete, que de ella resultan diez puntos más en la extensión de la vara, y una línea y ocho puntos en la de la braza. Pero en las obras posteriores empleó la razón de seis á siete entre los pies de Burgos y París; y en una nota puesta al pie de la página 101 de la segunda edición de las Observaciones astronómicas, dice terminantemente: con motivo de la incertidumbre que hallé en la relación que expuse entre la vara castellana y la toesa de Paris, mandó S. M. traer á Madrid el original padrón de aquella, que es el de Burgos; y después de bien examinado por varios, se halló que la verdadera relación es la de tres con siete (nota 1ª); que equivale á decir, que la vara está con la media toesa en la razón de seis á siete.”
“116. La nota puesta al pie de la página 101 de la segunda edición de las Observaciones astronómicas y físicas, confirma esto mismo, pues que en ella dice D. Jorge Juan terminantemente, que la verdadera razón hallada después de bien examinado por varios el padrón original de Burgos fue la de 3 con 7 entre la vara y la toesa, y por consiguiente la de 6 á 7 entre un pie y otro.”
“126. La relación de 3710 á 1440 entre la vara de Castilla y la toesa la dedujo D. Jorge Juan de la vara que el Consejo Real de Castilla entregaba entonces al Fiel Almotacen de Madrid, según lo especifica en la página 100 de la segunda edición de las Observaciones astronómicas y físicas.”
La tarea de Jorge Juan usualmente está reflejada con importantes párrafos en los textos, libros y artículos, relacionados con la Historia de la Metrología. No así la figura de Gabriel Císcar, en su condición de preclaro pionero de la Metrología en España.
10. A modo de consideraciones finales
Primera consideración. Los Apuntes, aunque permanezcan en el olvido, son un documento histórico de excepcional relieve, constituyendo una fuente primordial de la trayectoria española en Metrología.
Segunda consideración. Los Apuntes son una fuente de enorme riqueza para el conocimiento de la problemática de los sistemas de pesas y medidas de la época; ofrecen un estudio detalladísimo -y extensísimo- de excelencia.
Tercera consideración. Los Apuntes significan el esfuerzo de un preclaro intelectual por enfrentarse a un problema difícil ofreciendo una respuesta de sumo valor, el ‘sistema métrico español’, en el contexto que le tocó vivir.
En consecuencia, en las Historias de la Metrología que se escriban en España debe dedicarse una atención especial a las obras de Gabriel Císcar, la Memoria elemental y los Apuntes, ya que constituyeron momentos singulares relevantes de la atención de la ciencia española a la historia de la Metrología.
BIBLIOGRAFÍA
Aznar, J. V. (1997): La unificación de los pesos y medidas en España durante el siglo XIX (tesis doctoral no publicada). Universidad de Valencia. Referencias en TESEO.
Basas, M (1962): Introducción en España del Sistema Métrico Decimal. Milán: Dott. A. Giuffrè.
Belizón, F. (2012): “Prólogo” a Císcar (1800) del Centro Español de Metrología.
Blanco Torres, Mª. T. (2017): Gabriel Ciscar y Ciscar. Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi de Polígrafos.
Cañeque, M. P. y Robles, J. Á. (2018): “La Metrología en España” en Economía Industrial, nº 407, pp. 139-149.
Císcar, G. (1800): Memoria elemental de los nuevos pesos y medidas decimales fundados en la Naturaleza. Madrid: Imprenta Real. [Existe una edición del Centro Español de Metrología (2012) que reproduce el original perteneciente al Real Instituto y Observatorio de la Armada].
– – – (1821): Apuntes sobre medidas, pesos y monedas, … Madrid: Imprenta Real.
García San Román, A. (2000): “Exposición sobre el Sistema Métrico Decimal” en el Senado, 17/2 a 10/3, con motivo del “Año 2000. Año Mundial de las Matemáticas declarado por la Unesco”.
Godin, L. (1736): “La Longueur du Pendule simple, qui bat les Secondes du Temps moyen, observée à Paris & au Petit Goave en l’Isle Saint Domingue” en Histoire de l’Académie Royale des Sciences. Paris: Imprimerie Royale,
– – – (1758): Compendio de Mathematicas para el uso de los Cavalleros Guardias-Marinas. Cádiz: Imprenta Real Academia de Guardias Marinas.
– – – (1985): Sobre el peso de los cuerpos. Madrid: Fundación Jorge Juan.
González de Posada, F. (1994): Breviario de Teoría Dimensional. Madrid: ETS. de Arquitectura. UPM.
– – – (Coord.) (2007a): La Ciencia en la España Ilustrada. Madrid: Instituto de España.
– – – (2007b): “Las ciencias físico-matemáticas: de Jorge Juan a Gabriel Císcar” en González de Posada (Coord.) (2007a).
– – – (2019): Historia contextualizada de la Academia Médica Matritense en el siglo XVIII. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. Puede verse en TESEO.
– – – (2021a): Louis Godin, pionero de la ciencia moderna en España. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.
– – – (2021b): Jorge Juan. En torno a su vida y su obra. Novelda: Edicions Locals – Augusto Beltrá, editor.
Juan, J. (1757): Compendio de navegación. Cádiz: Imprenta de la Academia de Guardiamarinas.
– – – (1771): Examen Marítimo Teórico Práctico. (Existe edición facsímile del Instituto de España, 1968).
– – – (1774): Estado de la Astronomía en Europa. Madrid: Imprenta Real.
Juan, J. y Ulloa, A. (1748) Observaciones astronómicas y físicas. Madrid: Imprenta Zúñiga.
La Parra, E. (1995): El regente Gabriel Ciscar. Ciencia y revolución en la España romántica. Madrid: Compañía Literaria.
Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas (1868): Ley de pesas y medidas de 19 de julio de 1849, reglamento para su ejecución y disposiciones oficiales de carácter general, referentes al planteamiento del sistema métrico-decimal. Madrid.
Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1907): Ley de pesas y medidas de 8 de julio de 1892. Madrid: Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico.
Picado Alfaro, M. (2009): Tratamiento del Sistema Métrico Decimal en textos de matemáticas en España en el período 1849-1892. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática.
– – – (2012): El Sistema Métrico Decimal en libros de texto de matemáticas durante la segunda mitad del siglo XIX (1849-1892). Tesis doctoral. Universidad de Granada.
– – – (2020): La introducción del Sistema Métrico Decimal en España y su incidencia en los libros de texto para la enseñanza de las matemáticas (1849-1892). Madrid: Centro Español de Metrología.
Picado, M. y Rico, L. (2011): “La introducción en España del sistema métrico decimal: un estudio de los textos de Gabriel Císcar y José Mariano Vallejo”, en Actas do I Congreso Ibero-Americano de Historia de Educaçao Matemática, pp. 449-458. Caparica, Portugal.
Prieto, E. (2007): Breve historia de la Metrología. Madrid. http://www.cem.es/cem/metrologia/historia.
Puente, G. (1982): “El sistema métrico decimal: su importancia e implantación en España”. Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 3, 95-125.
Sellés, M. (2019): “Císcar y Císcar, Gabriel”, en Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia.
Ten, A. (1996): Medir el Metro, La historia de la prolongación del arco de meridiano Dunkerque-Barcelona, base del Sistema Métrico Decimal. Universitat de València.
– – – (2000): Viejos y nuevos sistemas metrológicos. Madrid: Museo Virtual de la Ciencia. http://museovirtual.csic.es/salas/medida/medidas_y_matematicas/articulo55.htm.
Comentarios