HistoriaNúmero 17

Instituto Geográfico Nacional: 150 años al servicio de la sociedad

0

Lorenzo García Asensio
Director General del Instituto Geográfico Nacional
Presidente del Centro Nacional de Información Geográfica.
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Resumen.

El 12 de septiembre de 1870 se creó el entonces denominado Instituto Geográfico, siendo su primer director el General Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero, heredando los instrumentos, el personal y los trabajos de su predecesora Junta General de Estadística, y con la misión inicial, entre otras, de «la determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, triangulaciones geodésicas de diversos órdenes, nivelaciones de precisión, triangulación topográfica, topografía del mapa y del catastro, y determinación y conservación de los tipos internacionales de pesas y medidas».

Desde entonces han transcurrido 150 años durante los cuales el Instituto Geográfico Nacional ha sido la institución española de referencia en disciplinas como la geodesia, la geofísica, la astronomía, la cartografía y la información geográfica, e incluso en algunas otras que fueron posteriormente asumidas por otros organismos especializados, como la meteorología, la estadística, el catastro y la metrología.

En 2020, la actual Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, corona siglo y medio de vida, continuando con su labor de observación, medición, análisis, evaluación y representación de nuestro territorio y del espacio.

Abstract.

The National Geographic Institute (IGN for Instituto Geográfico Nacional) was created on September the 12th, 1870 and it was headed by General Carlos lbáñez e Ibáñez de Ibero. The new institution inherited the tools, the staff and the works from its predecessor, the General Statistics Committee. Among other, its initial mission included “determining the Earth’s shape and dimensions, geodetic triangulations of various kinds, precision levelling, topographic triangulation, map and cadastral topography, and determining and preserving the international units of weights and measures”.

Since then, 150 years have passed during which IGN has been the Spanish institution of reference on a wide variety of fields such as geodesy, geophysics, astronomy, cartography and geographic information, even on areas later assumed by other specialised organisms including meteorology, statistics, cadastre and metrology.

In 2020, the current Directorate General of the National Geographic Institute, under the Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda, culminates a century and a half of geographic engineering. During its life, the IGN has conducted the observation, measurement, analysis, evaluation and representation of our territory and the outer space.

Reseña histórica

En el siglo XVIII el impulso de la Ilustración pretendió dar respuesta a las crecientes necesidades geográficas.  Así, la creación en 1790 del Observatorio Astronómico, o la constitución del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos del Estado en 1796, constituyen dos de los ejemplos de la nueva orientación científico-técnica española que entonces pretendía abrirse paso.

Este florecimiento, sin embargo, se vio paralizado hasta mediados del siglo XIX, momento en el que se creó la Comisión de Estadística General del Reino, órgano civil que dio un nuevo impulso a la información de base, necesaria para gobernar, sobre el conocimiento cartográfico.

El Instituto Geográfico Nacional se crea en 1870 como una institución de carácter científico-técnico dentro de la Dirección General de Estadística del entonces Ministerio de Fomento, asumiendo las competencias de su predecesora Junta General de Estadística que, a su vez, había heredado en 1861 los cometidos de la Comisión de Estadística General del Reino.

La creación del Instituto Geográfico fue un acontecimiento de gran importancia para la configuración de un Estado moderno: supuso el triunfo de una cartografía articulada, conforme a una concepción técnica y civil, que trascendía de la tradicional aplicación de los conocimientos geográficos sólo a la seguridad y la defensa del Estado. Así, España se homologaba con otros países europeos, quedando en disposición de colaborar con ellos en la determinación de la forma y medida de la Tierra.

El Rey Alfonso XIII coloca la primera piedra de la sede actual del IGN (1922)

Poco tiempo después de su fundación, mediante Decreto de 12 de marzo de 1873, se crea la Dirección de Estadística y del Instituto Geográfico, la cual, ese mismo año, mediante Decreto de 19 de junio (durante la Presidencia de Pi y Margall de la Primera República), es sustituida por el Instituto Geográfico y Estadístico, convirtiéndose en un Centro Directivo independiente. Esta naturaleza la ha mantenido hasta la actualidad, si bien la denominación del Instituto ha variado con los años; Instituto Geográfico y Catastral, Instituto Geográfico, Catastral y Estadístico, hasta la actual denominación, desde 1977, como Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Desde su fundación ha mantenido las responsabilidades en los ámbitos de geodesia y cartografía, habiéndole sido atribuidas otras con el tiempo, que en unos casos han permanecido y en otros han sido asignadas posteriormente a diferentes órganos, en ocasiones creados a partir de tal asunción de competencias.

Ya en 1874, el Director del Instituto, D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero, es nombrado primer presidente de la Asociación Internacional de Geodesia, y uno de los primeros trabajos fue la observación de la Red Geodésica de Primer Orden en España (el esqueleto geométrico sobre el territorio imprescindible para dotar de coordenadas a cualquier localización).  El Instituto es también desde sus comienzos responsable de la publicación del Mapa Topográfico Nacional, publicándose su primera hoja, Madrid, a escala 1:50.000, en 1875.

Red geodésica de primer orden de 1886.

En geofísica, el Instituto fue también responsable de las primeras medidas de gravedad en España, en 1883, manteniéndose este servicio hasta nuestros días; o del geomagnetismo, obteniéndose en 1906 el primer mapa geomagnético de España, otra labor que ha continuado hasta la fecha. También fue responsable de los primeros registros sísmicos, en 1887, evolucionando hasta nuestra actual y moderna Red Sísmica Nacional.

En 1878 asumió las competencias en calibración y control metrológico, que mantuvo hasta la constitución del Centro Español de Metrología como Organismo Autónomo en el año 1991. En 1904 se integró en el Instituto Geográfico el Observatorio Astronómico y Meteorológico, manteniéndose las competencias en astronomía hasta la actualidad, mientras que las de meteorología a partir de 1906 fueron transferidas al entonces Instituto Central Meteorológico, aunque el Observatorio Astronómico continuó publicando las medidas correspondientes a Madrid hasta 1919.

En 1925 se incorpora el catastro de rústica, realizándose en el Instituto funciones catastrales hasta 1979. Ese mismo año, 1979, se incorporaron los Servicios del Consejo Superior Geográfico, hasta ese momento dependientes del Ministerio del Ejército, que continúan formando parte de los cometidos del IGN en la actualidad.

A mediados del siglo XX una nueva técnica, generalizada en España a partir de ese año, vendrá a perfeccionar los levantamientos topográficos y la cartografía. Se trata de la fotogrametría, un método basado en el uso e interpretación de fotografías aéreas a partir de las cuales se pueden definir con precisión la forma, las dimensiones y la posición en el espacio de un objeto. La fotogrametría se hará cada vez más útil hasta ser incorporada en la realización del Mapa Topográfico.

Cámara aérea utilizada en los primeros tiempos de la Fotogrametría.

El hito trascendental de los años sesenta será la publicación de la última hoja del Mapa Topográfico a escala 1:50.000 (que consta de 1.075 hojas), concluyendo el IGN su obra de mayor volumen y mérito, junto con las redes geodésicas y de nivelación que cubren el territorio nacional.

Las competencias en Astronomía, una vez integrado el ya hoy denominado Observatorio Astronómico Nacional, se han mantenido hasta la actualidad, especializándose desde 1975 en una rama denominada radioastronomía, que emplea radiotelescopios para recibir las ondas de radio que emiten los objetos celestes. En ese momento nace el Observatorio Astronómico de Yebes (Guadalajara), hoy un referente internacional en dicho campo.

También en los años setenta, la introducción de la teledetección (captura de información del territorio desde satélites) permitió iniciar el estudio de la superficie del terreno con enorme precisión y actualidad, lo que habría de redundar en un mejor y más rápido acceso a obtención de datos.

Satélite Spot1

Los años ochenta y noventa serán significativos en el ámbito organizativo del IGN.  En estos años se sientan las bases normativas para reordenar las actividades y competencias del Instituto con la promulgación en 1986 de la Ley de Ordenación de la Cartografía. En ese mismo año se produce un nuevo cambio de adscripción ministerial, pasando al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, posteriormente al Ministerio de Fomento, y actualmente al Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana.

Posteriormente, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1989 crea el Centro Nacional de Información Geográfica, encargado de la comercialización y difusión de los productos geográficos del IGN y de la atención a la creciente demanda social de información geográfica.  Por su parte, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1991 crea el Organismo Autónomo Centro Español de Metrología, segregándose como centro independiente.

Pero la relación del IGN con la metrología merece, por supuesto, un punto aparte.

La metrología en el IGN

El 12 de septiembre de 1870, cuando se creó el Instituto Geográfico, la norma estableció entre sus funciones “la determinación y conservación de los tipos internacionales de pesas y medidas”. Posteriormente, el Decreto de 27 de septiembre 1870, por el que se publicó el 1er Reglamento del Instituto, dividía los trabajos del Instituto en 5 secciones, una de ellas “Trabajos metrológicos”.

Las competencias del Instituto Geográfico en metrología se ejercieron desde el mismo momento de su creación. Había razones de peso para ello, pues era crítico calibrar la precisión de los aparatos necesarios para medir las bases geodésicas y los ángulos de las triangulaciones geodésicas, así como la red de nivelación, sobre la que debía después apoyarse el Mapa Topográfico Nacional y el Catastro de España, ambos objetivos de máxima prioridad del Instituto.

Pero, además, no es un detalle menor el hecho de que el fundador del IGN fuera el general Ibáñez de Ibero, figura destacada en el mundo en su tiempo en el ámbito de la metrología, jugando un papel importantísimo en la creación de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. La Conferencia Diplomática del Metro le encomendó la presidencia del recién creado Comité Internacional de Pesas y Medidas (1875–1892), donde realizó un riguroso trabajo para el diseño y fabricación de los prototipos internacionales.

Retrato del General Ibáñez de Ibero

Sólo seis meses después de la constitución del Organismo. Ibáñez afirmaba en ese Resumen que se estaba montando la primera sala de control metrológico construida en España, sita en el sótano de la primera sede del Instituto Geográfico en Madrid, en la calle de Jorge Juan 8. Esta sala de metrología estaba destinada, entre otras cosas, a contrastar las miras empleadas en las nivelaciones de alta precisión que iban a comenzar a medirse próximamente, una vez fuera instalado en Alicante el mareógrafo que determina el origen vertical de las altitudes en la Península (datum vertical).

Entre 1870 y 1878, de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1564/1985, de 3 de julio, por el que se aprueba la estructura orgánica básica del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, el Instituto Geográfico fue aumentando las competencias en metrología. Por un lado, las relativas a los nuevos patrones métricos y, por otro, la cooperación para la ejecución del Convenio Internacional de Pesas y Medidas. Además, se abordó el cálculo de las equivalencias entre las pesas y medidas provinciales y las legales; asimismo, la determinación de los coeficientes de dilatación lineal de los cuerpos empleados en la metrología, y, por supuesto, el impulso del Sistema Métrico Decimal (establecido en España a través de la Ley de Pesas y Medidas promulgada el 19 de julio de 1849) ante la, por entonces, lentitud del proceso de penetración de las nuevas unidades. 

Imagen de la Gaceta de Madrid que publicaba la primera. Ley de Pesas y medidas.

En 1892 el Gobierno se hizo cargo de las copias del nuevo metro y kilogramo de platino-iridiado que le correspondían como país firmante del Convenio Diplomático del Metro, y fueron depositadas en los locales de la Comisión Permanente de Pesas y Medidas, ubicada en la sede del Instituto Geográfico y Estadístico, declarándose legales para España mediante una nueva Ley de 8 de julio de 1892.

Los 25 años siguientes aparentemente no tuvieron hitos significativos en el ámbito de la metrología, pero resulta interesante recordar lo que afirmaba en 1921 el Director General del entonces Instituto Geográfico y Estadístico, Severo Gómez Núñez, en unas notas acerca de la organización y los trabajos de la institución:  “Recientemente se ha pensado establecer en el Instituto Geográfico el Servicio de Metrología, dotándolo en forma que pueda atender el contraste de instrumentos de medida y al estudio y determinación de errores de medidas tipos comparadas con las internacionales. Más que establecer, es restablecer, pues esta rama de la Ciencia fue cultivada con gran éxito en los primeros tiempos del Instituto por ilustres compañeros nuestros …”.

A partir de 1920 y hasta 1990, el Instituto fue introduciendo nuevas competencias en metrología: patrones de medidas en los ámbitos eléctrico, mecánico, calorífico, luminoso, etc. que atendiesen las necesidades de la industria y la construcción de piezas intercambiables, que requerían contrastes de alta precisión.

En 1967 se promulgó una nueva Ley de Pesas y Medidas que declaraba de uso legal en España el Sistema Internacional de Unidades de Medida.

En 1985 se dictó la Ley de Metrología y se creó, dentro del Instituto, el Consejo Superior de Metrología y el Centro Español de Metrología, antecedente directo del actual organismo.

El Real Decreto 89/1987 de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1564/1985, de 3 de julio, por el que se aprueba la estructura orgánica básica del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, estableció que correspondía al IGN “la obtención, conservación, desarrollo y difusión de las unidades básicas de medida y de los patrones primarios de calibración; la aprobación de los modelos y la verificación primitiva de los instrumentos, aparatos, medios y sistemas de medida; la ejecución de los controles metrológicos del Estado y de la CEE; la realización de estudios y análisis de carácter metrológico; así como la ordenación técnica y administrativa de estas actividades, y, en general, el desarrollo de las funciones que las disposiciones legales vigentes atribuyen a la Administración del Estado en materia de Metrología.”.

La Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991 creó el Centro Español de Metrología (CEM) como organismo autónomo dependiente de la Subsecretaría del entonces Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, desvinculándose así la metrología del Instituto, donde había permanecido desde su creación.

Los vínculos que la historia ha aposentado entre el IGN y el CEM son, obviamente, incuestionables.

El IGN hoy

El IGN es hoy una Dirección General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la institución de referencia en el desarrollo de planes y programas de observación, medición, análisis, evaluación y representación de nuestro territorio nacional en el ámbito de la Astronomía, la Geofísica, la Geodesia, la Cartografía o la producción y difusión de información geográfica.

Es, por ello, el responsable, entre otros, de los planes nacionales de producción cartográfica e información geográfica y de observación del territorio, de las redes de alerta sísmica y vigilancia volcánica, del Observatorio Astronómico Nacional y sus infraestructuras radioastronómicas, o, a través de su organismo autónomo Centro Nacional de Información Geográfica, de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE).

Comparador de mapas e imágenes del IGN/CNIG

Además, es el responsable del mantenimiento del Sistema Geodésico de Referencia Oficial en España (así como de su conexión con los sistemas geodésicos internacionales), imprescindible para la implantación y mantenimiento de los servicios de geolocalización y posicionamiento de los que hoy día depende prácticamente cualquier actividad. Para ello despliega la Red Geodésica Nacional en la que destaca la Red de 110 Estaciones Permanentes GNSS (ERGNSS) que, en coordinación con las estaciones homólogas de las CCAA, emite el Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real a lo largo de todo nuestro país.

El IGN representa al Estado ante diversos organismos europeos e internacionales en las materias de su competencia, y ejerce la vicepresidencia del Consejo Superior Geográfico, así como la presidencia de las Comisiones Permanente y Territorial de dicho órgano consultivo del Gobierno.

Es, en consecuencia, el organismo que impulsa y apoya el Sistema Cartográfico Nacional, es decir, el marco normativo del que se ha dotado nuestro país para materializar la colaboración entre administraciones públicas en el ámbito de la cartografía y de la información geográfica.

Además, ejerce la presidencia de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica, de la Comisión de Permanente de Normas Sismorresistentes y, junto al CSIC, de la Comisión Nacional de Astronomía.

Unidad móvil de la Red Sísmica Nacional

Pero el IGN de hoy sigue indefectiblemente vinculado a la metrología. No solo por su evidente y extrema necesidad en sus ámbitos de competencia: medir fenómenos geoespaciales, sino también por su contribución a marcos de referencia de carácter global.

Medir con gran precisión posiciones en la Tierra, su movimiento de rotación y su campo gravitatorio es esencial para multitud de aplicaciones científico-técnicas. Los marcos de referencia internacionales terrestre y celeste, ITRF e ICRF son la base de la mayoría de estas aplicaciones geodésicas y geofísicas.

El IGN contribuye al establecimiento de estos marcos de referencia de diversas formas. Desde 1998 mantiene la red de estaciones geodésicas permanentes GNSS (Global Navigation Satellite System) que cubre todo el territorio nacional y constituye la referencia básica que da acceso al sistema geodésico de referencia oficial en España, ETRS89, de forma directa. La citada red, ERGNSS, está compuesta por más de 110 estaciones permanentes. Muchas de ellas están integradas en la red europea EUREF y algunas en la red mundial del IGS (International Geodetic Service).

Estación de la Red ERGNSS en la Base Juan Carlos I de la Antártida

La interferometría de muy larga línea de base, VLBI por sus siglas en inglés, es otra de las técnicas que ayudan a materializar los marcos de referencia. Es una de las más precisas para estudiar, modelar y controlar los parámetros de orientación de la Tierra (EOP), además de ser la única capaz de definir el marco de referencia celeste y la rotación de la Tierra al mismo tiempo. Esta técnica radioastronómica, que cuenta ya con más de 50 años de desarrollo, mide la diferencia de tiempo (nanosegundos) en la recepción de la señal de microondas emitida por radiofuentes extragalácticas para radiotelescopios situados en diferentes continentes.

En este ámbito el IGN lidera el proyecto RAEGE (Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales) junto al Gobierno Regional de Azores (Portugal). Un proyecto que busca la construcción de cuatro radiotelescopios de VLBI con aplicaciones geodésicas que se integrará en el proyecto internacional VGOS (VLBI Global Observing Sytem) para poder determinar posiciones en la Tierra con precisión milimétrica y variaciones de estas posiciones del orden de 0,1 mm al año.

Observatorio de Yebes (Guadalajara) del IGN

También las fluctuaciones temporales de la gravedad posibilitan el estudio de la Tierra, y viceversa. Las medidas gravimétricas actuales han permitido detectar cambios en la gravedad de la tierra de hasta 10-12 g. El IGN también contribuye a la medida de la gravedad mediante una red de puntos de medida de la gravedad absoluta con estas precisiones, estableciendo un patrón de facto de gravedad a nivel nacional.

El papel del VLBI puede llegar a ser también fundamental en la redefinición del segundo del sistema internacional, que actualmente se basa en relojes atómicos. VLBI mide los retardos en el tiempo de llegada entre múltiples estaciones, empleando señales radio de fuentes celestes muy distantes, los cuásares. No sólo se obtiene la posición angular de la radiofuente con precisión por debajo del microsegundo y las coordenadas de la estación con precisión milimétrica, sino que también ofrece información de alta precisión de las diferencias entre los relojes atómicos de cada estación, necesarios para poder llevar a cabo observaciones de VLBI con decenas de picosegundos de precisión, mejor que la actual basada en GNSS.

No quiero finalizar este punto sin recordar la celebración del Día Mundial de la Metrología el pasado 20 de mayo de 2019, día en el que entró en vigor una importantísima revisión del Sistema Internacional de Unidades. Con tal motivo, se celebró en el salón de actos del Instituto Geográfico Nacional la presentación de la nueva edición ampliada y mejorada del libro «Resumen de los trabajos preparatorios de la Comisión Internacional para la realización de los prototipos internacionales y la creación de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (1871 y 1872)», de D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero.

Presentación en el IGN de la nueva edición (2019) del libro “Resumen de los trabajos preparatorios de la Comisión Internacional para la realización de los prototipos internacionales y la creación dela Oficina Internacional de Pesas y Medidas (1871-1872)”, de D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero.

Su primera edición fue realizada por el Centro Español de Metrología en 2017, y esta nueva edición, resultado de la colaboración del Centro Español de Metrología, el Instituto de la Ingeniería de España y el Instituto Geográfico Nacional, donde se realizó la tirada impresa, devolvió a la actualidad los trabajos de D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero en el ámbito de la Metrología reproduciendo su texto manuscrito sobre los trabajos previos a uno de los grandes hitos de nuestra comunidad científica: la constitución de la Comisión Internacional para la realización de los prototipos internacionales y la creación de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

150º aniversario

El pasado 12 de septiembre de 2020 el IGN coronó siglo y medio de historia. Desde su creación en tal día de 1870 (si bien la publicación del decreto tuvo lugar dos días más tarde, el 14 de septiembre) ha venido demostrando su permanente liderazgo en los ámbitos en los que ha desarrollado sus responsabilidades.

Para celebrar tan importante efeméride se diseñó un programa de numerosos actos, eventos y actividades, con el objetivo de hacer partícipe a toda la ciudadanía de la enorme dimensión científico-técnica, social y cultural que ha supuesto la actividad del IGN a lo largo de su historia hasta nuestros días.

Además, se ha diseñado un logo especial dedicado al aniversario y al que se ha asociado un lema “Tu mundo, nuestra referencia”.

El principal evento lo constituye la exposición conmemorativa del aniversario inaugurada por Su Majestad el Rey Felipe VI el 14 de septiembre de 2020. La exposición ha reunido documentos, mapas, instrumentos, fotografías, uniformes y otros objetos de gran interés en la recreación del siglo y medio de existencia del IGN. Entre las piezas destacadas figuran la piedra litográfica a partir de la cual se imprimió en 1875 la primera hoja del Mapa Topográfico Nacional. También las referencias a los distintos cuerpos profesionales que han pertenecido al Instituto, y los curiosos y desconocidos proyectos arquitectónicos que finalmente cristalizaron en 1929 en el actual edificio de su sede central.

Inauguración de la exposición “150 años del Instituto Geográfico Nacional” por el Rey Felipe VI

Entre las actividades se incluyen visitas guiadas al Real Observatorio de Madrid, ubicado en el parque del Retiro, al Observatorio de Yebes (Guadalajara) y al Observatorio Geofísico de San Pablo de los Montes (Toledo).

Por otra parte, se han diseñado publicaciones impresas, digitales e interactivas, entre las que sobresalen, por un lado, un libro conmemorativo en el que se destacarán los hitos principales que han marcado la historia del IGN. Y, por otro, una sección web ya disponible en el portal corporativo del IGN que combina textos, mapas, imágenes y contenido multimedia para mostrar la evolución del IGN, los distintos departamentos que lo componen y los trabajos que se desarrollan en la actualidad:

https://www.ign.es/web/ign/portal/150-aniversario

Desde ella también se accede a un elaborado e interesante “Story Map” para mostrar de forma interactiva la historia y cometidos de la institución:

http://www.ign.es/web/resources/publicaciones/150aniversario/index.html

Otra de las principales actividades consiste en un ciclo de conferencias, a desarrollar a lo largo de 2020 y parte de 2021. Dicho ciclo consta de dos programas. En el primero se revisa la historia de la Astronomía, y en el segundo se difunden las múltiples facetas de la actividad del Instituto Geográfico Nacional, y en el que, por supuesto, no podía faltar la presencia del Centro Español de Metrología a través de una conferencia de su director D. José Manuel Bernabé.

Sending
User Review
5 (5 votes)

El foto-rojo y la metrología. Elemento de seguridad vial

Previous article

La metrología en la topografía (instrumentos, normas, procedimientos de calibración)

Next article

Comentarios

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.